Fomento de Gandia

Centro de emprendimiento, social y cultural.

  • Inicio
  • SERVICIOS
  • Instalaciones
    • PRECIO DE USO DE INSTALACIONES
  • ACTIVIDAD
  • VIDEO Y FOTOS
  • CONTACTAR
  • AVISO LEGAL

Conferencia Música y Astronomía en la antigua China

PRESENTACIÓ DE LLIBRE

“Astronomía y música la en la antigua China”.
Con:

Rubén García Benito
Licenciado en Ciencias Físicas (Física Teórica), Licenciado en Estudios de Asia Oriental (China) y Actualmente es investigador postdoctoral en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Fue investigador en el Kavli Institute for Astronomy and Astrophysics de la Universidad de Pekín (2009-2011).
Co-investigador e investigador principal de más de una docena de Proyectos de Investigación y propuestas de observación nacionales e internacionales (entre ellos, de China).
Autor y coautor de numerosos artículos de investigación en revistas especializadas y ha contribuído en diversos congresos internacionales.
Ha participado en varios proyectos nacionales (FECYT) de divulgación de la Astronomía para jóvenes (ESCIVE 2009, PIIISA 2014).
Su área de especialización dentro de la Astrofísica Extragaláctica, comprende la formación estelar, poblaciones estelares, análisis del gas ionizado y evolución de galaxias.
Desde 2005 ha realizado estancias y colaboraciones en diversas universidades de China como la Universidad de Lenguas Extranjeras de Pekín, la Universidad de Fudan o la Universidad de Pekín.
Dentro del campo de estudios orientales, está centrado en Historia de la Ciencia y Tecnología en China antes de la llegada de los jesuitas, habiendo impartido conferencias sobre ciencia en la antigua China en los Instituto Confucio de Madrid y Granada y otras instituciones.
Realizó estudios de armonía, contrapunto y composición, violín, y flauta de pico, entre otros. Recibió formación de Erhu y Xiao en la Universidad de Pekín. Es co-fundador de un proyecto de difusión y re-interpretación de música tradicional china, dentro del cual ha participado como conferenciante e intérprete musical en diversos actos culturales del Instituto Confucio de Granada.
Abigail Rodríguez Horro
Cantante y multi-instrumentista de influencias muy diversas, su trabajo abarca un amplio campo que se extiende desde la música clásica hasta las músicas del mundo, yendo desde la música medieval hasta la música del s.XXI. Además de su trabajo en solitario, forma parte de las agrupaciones de música medieval y renacentista Serpens Cauda, Veterum Mvsicae y Trithemius, del dúo de música clásica Artemusa, y del grupo Tricordes de cuerdas pulsadas, cuya producción se define como un diálogo histórico-musical entre las tradiciones de música antigua europeas, sefardíes, árabes y chinas. Junto con el licenciado en Estudios de Asia Oriental y doctor en Astrofísica Rubén G. Benito, trabaja en un proyecto de difusión y reinterpretación de la música china.

Conferencia: Astronomía y música en la antigua China
Rubén García-Benito, del Instituto de Astrofísica de Andalucía propone en su conferencia un viaje a la antigua China para conocer los secretos de su astronomía milenaria, y sus compañeras las matemáticas y la música.
Mansiones lunares, planetarios móviles, relojes hidráulicos gigantes, sismógrafos, música para mantener en orden el imperio…China tiene un vasto pasado científico con uno de los registros históricos más completos y continuos.
Descubriremos la estrecha relación entre música y astronomía en la antigua China. Conoceremos la existencia de los departamentos astronómico y musical en la corte imperial, con más de dos mil años de antigüedad, en los que trabajaban miles de funcionarios para mantener la armonía entre cielo, tierra y hombre.
Aprenderemos cómo, a la búsqueda de ese equilibrio, se desarrollaron múltiples experimentos que dieron lugar a la creación de diferentes sistemas de afinación, a los primeros laboratorios herméticos, o a fascinantes artilugios mecánicos. Hablaremos de las primeras observaciones astronómicas y de los amplios registros que las recogieron, registros en los que se describen en detalle, cometas, supernovas y otros fenómenos celestes, y en los que aparecen algunos de los mapas estelares más completos del mundo antiguo.
Todo esto vendrá acompañado de música tradicional china interpretada en directo por el guzheng (cítara china), instrumento contemporáneo a los hechos que se irán desgranando,
y que hilará las distintas secciones de la conferencia con piezas musicales y leyendas relacionadas con los personajes que se irán mencionando y las historias que protagonizaron.

.

musica y astronomia china

  

ASISTENCIA GRATUITA

.

    

CICLO DE ASTRONOMÍA EN FOMENTO

El miércoles 19 de octubre comienza un ciclo de conferencias de astronomía organizado por la Asociación Astronómica de la Safor y la colaboración de Fomento. Se realizará una conferencia por mes y será clausurada por Manuel Toharia, divulgador y director científico del complejo Ciudad de las Artes y las Ciencias así como del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia.

 

Asistencia gratuíta.

 

 

 

ciclo-de-astronomia-fomento

Programación Fomento 2ª semana de diciembre

SEMANA DE ACTIVIDADES EN FOMENTO

¡¡Actividades semana 12 al 16 de diciembre!!

Echad un vistazo, porque las actividades que van a tener lugar en Fomento la semana que viene no tienen desperdicio. Nos vemos en Fomento!!

 
Martes 13 de diciembre de 09:30h a 11.30h (Jornada  aplazada hasta nueva orden)
"Las ventajas de la mediación para las empresas y en las relaciones comerciales"
El objetivo de la jornada es trasladar las ventajas para las empresas de la utilización de la mediación, así como ofrecerles ejemplos prácticos de éxito resueltos por el centro de Mediación del ICAV.
Organizada por La Confederación Empresarial Valenciana (CEV), la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor(FAES), y el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV), en colaboración con  Fomento de AIC de Gandia.
La inscripción a la Jornada, que es gratuita, se realizará por riguroso orden de recepción. Para ello deberá inscribirse a través del formulario on-line disponible en el siguiente link a la web de la CEV: Programa e Inscripción 
 
 
 


 
Martes, 13 de diciembre a las 19:00h
"Presentación de Scrum: tres en uno"
 
“Scrum: tres en uno” es una charla gratuita en la que podrás descubrir scrum, la forma más conocida y empleada para llevar la Agilidad a tus negocios y proyectos. El marketing, las ventas, la educación y la gestión del cambio son solo algunos de los ámbitos en los que ya se está empleando Scrum, o alguna variación de este.
Charla impartida por Juan Luis Vila Grau  formador, facilitador y autor en www.ManagementPlaza.es
 
 

 

 
Miércoles, 14 de diciembre a las 19:00h
"Crónicas del cielo Sur. Con exposición astrofotográfica"
 
Juan Manuel Bullón y Angel Requena, destacados miembros de la Agrupación Astronómica de la Safor, nos darán una charla enmarcada en el ciclo de conferencias de astronomía, sobre sus observaciones astronómicas en latitudes Sur. Tras la conferencia se inaugurará la exposición de astrofotografía realizada por ellos mismos.
 

 

Miércoles, 14 de diciembre a las 20:00h
"Master Class. Degustación de Whisky's Glenfiddich"
 
La Bodega del Passatge ofrece a socios y amigos una degustación de destilerías GLENFIDDICH en formato Master Class. Maridadas con distintos aperitivos propios de esta bebida. Plazas limitadas. Llamar para reservar al 96.286.64.07
Precio socio: 5€
Precio no socio: 10€
 
 


 
Jueves, 15 de diciembre a las 20:00 h
"Cata de vinos Abadía Retuerta"
 
La Bodega Passatge ofrece a socios y amigos una degustación de vinos de Abadía Retuerta, entre los que destacan los vinos Sardón de Duero, Pago Valdebellón y Pago Garduña. Plazas limitadas. Llamar para reservar al 96.286.64.07
Precio socio: 5€
Precio no socio: 10€
 

 

Viernes, 23 de diciembre de 18:00 a 21:00h
"Taller intensivo de G-MAIL. Todo sobre tu correo electrónico"
 
En este taller de 3 horas aprenderás todo sobre G-Mail. Tu correo electrónico dejará de ser un caos y aumentarás notablemente tu productividad. G-mail es ideal para gestionar y ordenar a la perfección tus correos, si sabes cómo. Aprenderás todas sus posibilidades y podrás centralizar todas tus cuentas en una sóla. Si quieres más información y reservar aquí.
 
Taller impartido por Ignacio Bernabeu
Precio:50€
Precio Socios:40€
astronomia-en-fomento
vinos-fomento
Taller-gmail

Actividades noviembre – diciembre

eugeny-alemany-fomento

VUELVEN LOS ESPECTÁCULOS A FOMENTO

Llega a Fomento el espectáculo de Eugeni Alemany. El viernes 2 de diciembre en un entorno privilegiado de Gandia podrás disfrutar de este estupendo monólogo. Consigue tu entrada en Fomento de Gandia o en el Restaurante PTRR. Hora cena 20:45h - Hora Espectáculo 23:00h

Además hemos preparado una extraordinaria CENA TEMÁTICA DE QUESOS para que tengas la noche redonda.

  • ESPECTÁCULO (PRECIO SOCIO: 5€) - (PRECIO NO SOCIO: 8€)
  • CENA CHEESE PARTY:  (PRECIO SOCIO 18€) - (PRECIO NO SOCIO 23€)
  • CENA CHEESE PARTY + ESPECTÁCULO: (PRECIO SOCIO 23€) - (PRECIO NO SOCIO 28€)

 

rastrillo-solidario-fomento

RASTRILLO SOLIDARIO EN FOMENTO.

La Fundción Dasyc organizará un rastrillo solidario en Fomento durante 3 días, con las siguientes características:

  • Difusión de cartelería y folletos entre los comercios de la ciudad de Gandia.
  • Difusión entre los asociados de Dasyc en Valencia
  • Promoción en redes sociales.
  • Comunicado a medios de comunicación
  • Ubicación de rollers o señales publicitarias en las instalaciones de Fomento durante el Rastrillo Solidario.
  • Asistencia gratuïta
rastrillo-solidario-fomento

 

ESPAI-D'ECONOMIA

DOCUMENTAL AL VOLTANT DE...

Les comarques centrals i el seu paper vertebrador i equilibrador a la Comunitat Valenciana amb la presentació del video i l'estudi de Lluís Català, professor de la Universitat d'Alacant.

L'Alcaldessa de Gandia Diana Morant, com diputada provincial de Mancomunitats i Comarcalització i membre de l'executiva del recentment recuperat Consorci de les Comarques Centrals, ens aportarà la visió institucional de la qüestió.

Presenta i modera Pau Caparrós, director de l'Institut Ignasi Villalonga d'Economia i Empresa.


 

talleres fomento

Presentació del llibre. Una nova via per a l’empresa Valenciana

PRESENTACIÓ DE LLIBRE

 

  UNA NOVA VIA PER A L'EMPRESA VALENCIANA

Dentro del ciclo de conferencias del Circulo de Economía de la Safor, este viernes 14 de octubre a las 20:00h tendrá lugar la presentación del libro UNA NOVA VIA PER A L'EMPRESA VALENCIANA. Bases i propostes econòmiques per al futur. Contará con Elies Seguí (Coordinador del llibre) , Rafael Beneyto (Autor del llibre) , Ramón Soler (President CES)  y Natxo Costa (Director General de Comerç i Consum GVA).

.

PRESENTACIÓ DEL LLIBRE ORGANITZADA PER EL CERCLE D'ECONOMIA DE LA SAFOR

ces-conferencia

  

ASISTENCIA GRATUITA

.

    

CICLO DE ASTRONOMÍA EN FOMENTO

El miércoles 19 de octubre comienza un ciclo de conferencias de astronomía organizado por la Asociación Astronómica de la Safor y la colaboración de Fomento. Se realizará una conferencia por mes y será clausurada por Manuel Toharia, divulgador y director científico del complejo Ciudad de las Artes y las Ciencias así como del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia.

 

Asistencia gratuíta.

 

 

 

ciclo-de-astronomia-fomento

ACTIVIDADES PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE

 

Jueves 6 octubre a las 19:00h

  • MINUESA COACHING & PNL.
  • Practitioner con PNL. 
  • Inscripción desde aquí. 

Viernes 7 de octubre a las 19:00h

  • TODO SOBRE LA HERENCIA
  • Conferencia de Maria Rosa Soliva. Licenciada en derecho.
  • Asistencia gratuíta.

Sábado 8 de octubre a las 18:30h

  • EMISIÓN PELÍCULA "Bajo el sol de la Toscana". Con charla coloquio.
  • Organizada por AC. Hypatia.
  • Asistencia gratuíta.

todo-sobre-la-herencia


 

  • « Pagina anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 28
  • Pagina siguiente »
Fomento AIC

1 month ago

Fomento AIC
Estimados Socios y SociasDebido a las restricciones del COVID-19, les informamos de que la Junta General prevista para el día 8 de febrero se realizará el próximo día 8 de marzo a la misma hora. DIsculpen las molestias. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Fomento AIC

2 months ago

Fomento AIC
Feliz Navidad ... Ver másVer menos

Video

Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Fomento AIC

4 months ago

Fomento AIC
Entrega del IV reconocimiento a la trayectoria cultural a Alberto Peñín en Fomento AIC. ... Ver másVer menos

Photo

Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Fomento AIC

4 months ago

Fomento AIC
Article de PASQUAL MOLINA publicat en el diari Levante-EMV la Safor. AHIR, DIUMENGE DIA 8 DE NOVEMBRE DE 2020.ALBERTO PEÑIN La Societat de Foment d’Agricultura, Indústria i Comerç de Gandia ha concedit a l’arquitecte gandià Alberto Peñin el Premi a la Trajectòria Cultural de l’any 2020. El premi va ser creat, fa quatre anys, com adhesió de l’entitat al nomenament de Gandia com a primera Capital Cultural de la Comunitat Valenciana. La decisió de l’atorgament fou acordada, per unanimitat, en la reunió extraordinària de la Junta Directiva celebrada el passat setembre i fou a proposta de l’àrea de cultura. Immediatament, el president, Joaquim Bernabeu, va telefonar al guardonat per comunicar-li la noticia, donar-li l’enhorabona i rebre, de la seua part, l’acceptació del premi, la qual cosa feu Peñin agraït i emocionat. El guardó serà lliurat en un cerimònia creada, especialment, per a este atorgament, la qual es celebrarà al saló principal de la Societat, dijous que ve, dia 12 de novembre, amb l’assistència de les autoritats municipals, culturals i acadèmiques, a més a més dels familiars i convidats guardant-se totes les mesures que el Covid-19 mana respecte a l’aforament i el manteniment de les distàncies física i social.Alberto Peñin va nàixer a Gandia el 1941. Va fer els estudis primaris al col·legi de les carmelites, amb la germana Rosario, i el batxillerat en el de les Escoles Pies. Provinent d’una família paterna curullada de metges, va decidir estudiar arquitectura i es va llicenciar (1965) i doctorar (1973) en l’Escola d’Arquitectura de Madrid. Feu tota la carrera amb beques, ajudant a costejar-la amb el seu treball desenvolupat en els estudis d’arquitectura de Javier Carvajal i en el de Vazquez de Castro. Ells i el professor Fernandez Alba li obririen el camí per a iniciar la seua activitat professional a Hèlsinki (Finlàndia), des d’on va ser reclamat pel prestigiós arquitecte valencià Luis Albert Ballesteros, perquè tornara a Valencia i treballara en els projectes de la reforma de la plaça de bous, l’habilitació de l’antic creuer de l’Hospital com biblioteca publica i en la restauració i habilitació de l’hospital psiquiàtric de Bétera. Així inicià una llarguíssima trajectòria professional que arriba fins als nostres dies. A més a més ha tingut una intensa activitat docent: Professor de l’Escola d’Arquitectura de la Universitat Politècnica de València; director del Màster d’Urbanisme Arquitectura avançada, Paisatge, Urbanisme i Disseny de la UPV; Professor de diversos cursos d’urbanisme i membre de diverses comissions acadèmiques de la UPV. Ha ostentat entre altres càrrecs de gestió i representació els d’arquitecte en cap de la Diputació Provincial de València, degà del Col·legi d’Arquitectes de la Comunitat Valenciana i vicepresident del Consell Superior de Col·legis d’arquitectes. La seua activitat professional ha estat dirigida oficialment a diferents obres de la Diputació de València com les adés esmentades, a més a més de la restauració i habilitació del Palau de la Generalitat i del Palau de Fuentehermosa o Casellfort com a seua de la Presidència. Ha exercit lliurement al seua professió juntament amb Guillermo Stuyck Portillo fins el 1990, moment en el qual comença una nova singladura professional amb els seus fills, Alberto, Pablo i Blanca Peñin Llobell, formant la societat Peñin Arquitectes SLP amb la qual han dissenyat molts projectes, alguns dels quals en la nostra ciutat: urbanització les Motes, el Col·legi de les Escoles Pies, la restauració de la Col·legiata, el campus i els edificis de la Universitat Politècnica de Gandia, el PDAI Beniopa-Germanies i, prop d’ací, el PAU Oliva Nova. També és l’autor de nombroses publicacions, algunes relacionades amb la nostra ciutat: La Seu de Gandia, Arquitectura i modernitat a Gandia. Una guia d’arquitectura moderna, L’eixample sud de Gandia i el Prado.El reconeixement de Foment d’AIC és a la persona nascuda a la Safor o que haja desenvolupat la seua activitat ací, En Alberto Peñin es donen les dues circumstàncies: és gandià i, a pesar d’haver desenvolupat totes les seues activitats públiques a València, ha mantingut sempre el seu despatx professional a Gandia, on acudeix contínuament pels seus quefers i, també, pels seus delers, ja que ve tots els diumenges al matí, des de la capital, a prendre un cafè amb els amics de sempre. Viu a València té una apartament a la nostra platja i és un ciutadà de mon amb estades llargues en altres països la qual cosa li ha permès eixamplar horitzons personals i professionals. Per si no fora prou un currículum tan extens professional i docent, sens dubte ha pesat molt en la decisió d’atorgar-li el Premi a la Trajectòria Cultural el fet de ser membre del Consell General del CEIC Alfons el Vell i acadèmic de número de de la Reial Acadèmia de Belles Arts de Valencia. És un dels cinc acadèmics numeraris de la Secció d’Arquitectura de la institució, que fou creada pel rei Carles III el 14 de febrer de 1768 a València i en la qual, des de la seua fundació, es va impartir l’ensenyament de les tres nobles arts: pintura, escultura i arquitectura. L’acte d’investidura fou el 22 de novembre de l’any 2016 i des d’aquell moment rep el tractament d’il·lustríssim senyor. A més a més, el 19 de desembre de l’any 2009, l’Ajuntament li va imposar l’Escut d’Or de Gandia per “la significació i benefici que han aportat a la ciutat les seues actuacions professionals com arquitecte”.Alberto i jo ens coneguérem sent ja majors. Coincidiríem en el Consell General del CEIC Alfons el Vell de Gandia quan ell arribà i jo ja anava pel tercer mandat. Els dos fórem elegits com a membres del Consell Executiu de l’organisme autònom de l’Ajuntament de Gandia. Visquérem i treballarem junts en moments on la crisi econòmica deixava la seua empremta i havíem que fer servir la imaginació per a crear nous projectes culturals i pressionar els amics i coneguts perquè ens ajudaren, debades, a dur a terme eixa tasca que cal considerar-la molt digna. Jo crec que, prompte, ens va aproximar una mútua simpatia i el sentiment que els dos estàvem enamorats de les nostres professions i, sobretot, de la nostra Gandia. Em copsà la seua senzillesa, donada la seua rellevància intel·lectual, cultural i professional; també, la vehemència amb la qual feia propostes i les defensava, i em sorprenia el coneixement que li donava l’experiència acumulada en altres Institucions de les quals havia format part per a plantejar solucions. Per a la família del CEIC Alfons el Vell fou una alegria i un honor que fora elegit acadèmic de número de la Reial Acadèmia de Belles Arts de València. I ara és per a la Societat de Foment d’AIC de Gandia un immens honor que haja acceptat (és poc amant de reconeixements públics) el Premi a la Trajectòria Cultural, el qual serà lliurat amb tot mereixement la setmana que ve.Ell diu que no ha abandonat mai Gandia i ara, una vegada més, a traves d’una Institució quasi centenària com és el Foment d’AIC, se li demostra que Gandia el té molt present. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Fomento AIC

4 months ago

Fomento AIC
Asociación Vicente Andres Estelles. SAFORÍSSIMS. ... Ver másVer menos

Photo

Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

VÍDEO PRESENTACIÓN FOMENTO

https://www.youtube.com/watch?v=936IT5RsNAk

ENTIDADES ASOCIADAS A FOMENTO

Organizaciones asociadas.


FAES
Federacion de Asociaciones de Empresas de la Safor
CEV
Confederacion Empresarial Valenciana
CES
Cercle d'Economia de la Safor
NWS4 
NetWorking Safor
AFS
Asociación Fotográfica de la Safor
AISMAR MLS
Asociación de Inmobiliarias de la Safor y Marina Alta
JJHHSS
Junta de Hermandades de Semana Santa Gandia
JLF
Federació de Falles de Gandia.

 

CALENDARIO USO INSTALACIONES

INSCRÍBETE AHORA A LOS NUEVOS CURSOS DE FOMENTO

2018 - Fomento de Agricultura Industria y Comercio de Gandia.